SEMINARIO METODOLOGÍA Y GEOGRAFÍA ESCOLAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA

¿EL INVESTIGADOR ESTUDIANTIL?

Autores/as

  • Eliana Alves de Castro Bolsista Voluntária do Grupo PET Geografia Universidade Federal do Acre
  • Julia Lobato Pinto de Moura UNIVERSIDAD FEDERAL DO ACRE

Resumen

Este trabajo es el resultado de una investigación, realizada a partir de la observación participante en el aula, que tuvo lugar durante la Pasantía Curricular Supervisada en Geografía I, cuyo objetivo era identificar si el recurso didáctico de los "Seminarios" contribuye al aprendizaje de los estudiantes del primer año de secundaria. de la escuela estatal Armando Young. Además de las observaciones, este trabajo incluyó investigaciones bibliográficas de autores que reflexionan sobre la pasantía como investigación en la formación docente, los desafíos de la enseñanza de la geografía y la pedagogía de la autonomía, tales como: Pimenta y Lima (2012), Lacoste (1989) y Freire (1996). Cuando se piensa en los "seminarios" como un recurso didáctico, se piensa en la presentación sistemática de los resultados de una investigación en el contexto escolar, es decir, ubicar al alumno como protagonista de su aprendizaje, otorgándole autonomía para investigar temas y desarrollar su pensamiento sobre el tema presentando los resultados. Sin embargo, al observar las prácticas, se observó que los seminarios, que al principio movilizan el aula, favoreciendo la agrupación productiva, no contemplan el objetivo del maestro, que sería hacer que las clases sean más dinámicas y participativas, ya que es una escuela de educación integral. La aplicación de esta metodología no logra el objetivo, ya sea porque no están orientados en detalle sobre cómo proceder a la investigación y presentación de temas, o porque algunos estudiantes no están lo suficientemente interesados ​​en la propuesta de enseñanza del maestro. Parece que no hay gran preocupación por parte del profesor en la construcción del pensamiento crítico del alumno. Si bien se utiliza la metodología del Seminario, que alentaría al estudiante investigador, no existe un desarrollo de "aprender a aprender" capaz de convertir al estudiante en una materia autónoma.

Archivos adicionales

Publicado

2019-11-01

Cómo citar

Eliana Alves de Castro, & Julia Lobato Pinto de Moura. (2019). SEMINARIO METODOLOGÍA Y GEOGRAFÍA ESCOLAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA: ¿EL INVESTIGADOR ESTUDIANTIL?. Arigó - Revista Do Grupo PET E Acadêmicos De Geografia Da Ufac, 2(1), 1. Recuperado a partir de https://teste-periodicos.ufac.br/index.php/arigoufac/article/view/3029