ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA RELACIÓN ENTRE INGRESOS NACIONALES BRUTOS Y CONSUMO DE FAMILIAS BRASILEÑAS EN EL PERÍODO 2000 A 2017

Autores/as

  • Thaiane Cristino de Souza UNIVERSIDAD FEDERAL DE RONDONIA - ECONOMÍA DE GRUPO DE PET
  • Walberti Saith UNIVERSIDADE FEDERAL DE RONDÔNIA - UNIR
  • Jonas Cardoso UNIVERSIDADE FEDERAL DE RONDÔNIA - UNIR

Resumen

La relación entre consumo e ingreso se denomina función de consumo, a través de la cual es posible observar el efecto de una variación del ingreso en el consumo de los hogares. En este sentido, el artículo es un estudio econométrico con el objetivo de estimar y analizar la función de consumo, describiendo los efectos que un aumento en el ingreso tiene sobre el consumo de las familias brasileñas. El modelo econométrico utilizado para el análisis de datos fue una regresión lineal simple. La investigación es de naturaleza cuantitativa y se realizó mediante la recopilación de datos secundarios proporcionados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Los resultados indican que el aumento de un real en el Ingreso Nacional Bruto causa, en promedio, un aumento de aproximadamente R $ 0,64 centavos en el consumo de los hogares, más precisamente en el componente del gasto de consumo de los hogares. Por lo tanto, se concluye que si la propensión marginal a consumir es del 64%, entonces la propensión marginal a conservar los hogares es del 36%.

Biografía del autor/a

Jonas Cardoso, UNIVERSIDADE FEDERAL DE RONDÔNIA - UNIR

Tutor de PET Economics y profesor del Departamento de Ciencias Económicas de la Universidad Federal de Rondônia.

Archivos adicionales

Publicado

2019-11-04

Cómo citar

Thaiane Cristino de Souza, Walberti Saith, & Jonas Cardoso. (2019). ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA RELACIÓN ENTRE INGRESOS NACIONALES BRUTOS Y CONSUMO DE FAMILIAS BRASILEÑAS EN EL PERÍODO 2000 A 2017. Arigó - Revista Do Grupo PET E Acadêmicos De Geografia Da Ufac, 2(1), 44–46. Recuperado a partir de https://teste-periodicos.ufac.br/index.php/arigoufac/article/view/3042