Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Alcance y Política:

La revista electrónica Scientia Naturalis (Sci. Nat.) se publica semestralmente y tiene como finalidad la difusión de trabajos científicos originales en las áreas de Química, Física, Ciencias Biológicas, Ciencias Agrarias y Enseñanza de las Ciencias, en las modalidades de artículos científicos, informes de experiencia, notas técnicas y temas generales. Los manuscritos pueden estar escritos en portugués, español e inglés y no pueden exceder las 40 páginas en total, incluyendo tablas e ilustraciones. Recomendamos encarecidamente revisiones textuales y traducciones de calidad. Los contenidos de los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores. Sin embargo, los trabajos de investigación que involucren cuestiones éticas solo se aceptarán después de su aprobación por el Comité de Ética en Investigación.

 

Estructura de las modalidades de publicación:

Los Artículos Científicos y los Informes de Experiencia deben presentar las siguientes secciones en su orden: título en portugués, resumen, palabras clave, título en inglés, abstract, keywords, introducción, material y métodos o metodología, resultados y discusión, conclusión o comentarios finales, agradecimientos (opcional) y referencias. Las Notas Técnicas y Temas Generales deben incluir las siguientes secciones: título en portugués, resumen, palabras clave, título en inglés, abstract, keywords, introducción y otras secciones a cargo del (los) autor (es), con las referencias obligatoriamente en la sección final. Para los artículos redactados en inglés o español se seguirá el siguiente orden: título, resumen y palabras clave en el idioma del trabajo, seguidos del título, resumen y palabras clave en portugués, además de las otras secciones. Los trabajos deben ser mecanografiados según la plantilla y enviados junto con la Carta de Presentación del Autor (archivo complementario), ambos disponibles en los siguientes links:

 > PLANTILLA

> CARTA DE PRESENTACIÓN DEL AUTOR

 

Organización del manuscrito:

  1. a) Formato: El manuscrito debe estar mecanografiado en el programa Word (.doc o .docx), a espacio 1.5, utilizando únicamente la fuente Times New Roman, tamaño 12, con párrafos sangrados (1,25 cm) y justificados. El manuscrito debe estar configurado en formato A4, con márgenes superior e inferior de 2,5 cm, márgenes izquierdo y derecho de 3,0 cm, sin números de página. No se aceptarán manuscritos en otros formatos.
  2. b) Títulos: Los títulos deben estar en Times New Roman, tamaño 16, a espacio sencillo, centrados y en negrita. Utilice solo la primera palabra con la letra inicial en mayúsculas y las otras letras en minúsculas, excepto cuando se requiere el uso de mayúsculas.
  3. c) Autores: En Times New Roman, tamaño 12, centrado, debajo del primer título, después de un simple espacio en blanco, con el (los) nombre (s) completo (s) del (los) autor (es), sin abreviaturas, seguidas de números arábigos en superíndice. Se permitirá un máximo de siete (7) autores.
  4. d) Direcciones: En Times New Roman, tamaño 10, centrado, debajo del (los) nombre (s) del (los) autor (es), después de un simple espacio en blanco. La dirección o direcciones de los autores deben contener: institución de origen, unidad administrativa más pequeña de la institución, ciudad y país, precedidos del número arábigo en superíndice del autor o autores. El autor correspondiente también debe indicarse con un asterisco (*) y su correo electrónico (solo uno) debe colocarse en la secuencia de la (s) dirección (es).
  5. e) Resumen: Mecanografiado en fuente Times New Roman, tamaño 10, a espacio sencillo, justificado, en un solo párrafo sin sangría, con un máximo de 200 palabras. Los encabezados RESUMO y ABSTRACT deben colocarse en mayúsculas, centrados y en negrita, utilizando Times New Roman 12.
  6. f) Palabras clave y keywords: En Times New Roman, tamaño 10, a espacio sencillo, ubicadas justo debajo del resumen y del abstract, respectivamente, conteniendo 3 palabras diferentes, separadas por un punto. Los términos Palabras clave y Keywords deben escribirse en negrita, con la primera letra en mayúscula, utilizando Times New Roman 10.
  7. g) Secciones: Los títulos de las secciones deben estar en mayúsculas, en Times New Roman, tamaño 12, en negrita, alineados a la izquierda, sin orden numérico.
  8. h) Subsecciones: Las secciones pueden tener subsecciones, excepto RESUMEN, ABSTRACT e INTRODUCCIÓN. Los subtítulos deben estar escritos en cursiva y negrita, fuente Times New Roman, tamaño 12, con la primera letra de la palabra en mayúscula y las demás en minúscula, excepto cuando se requiere el uso de mayúsculas.
  9. i) Tablas e ilustraciones: Los títulos de las tablas e ilustraciones (dibujos, diagramas, diagramas de flujo, fotografías, gráficos, mapas, organigramas, planos, cuadros, retratos y otros) deben estar mecanografiados en Times New Roman, tamaño 10, justificados, a espacio simple, mencionados anteriormente de las respectivas tablas e ilustraciones, en orden numérico según la presentación en el texto. No se aceptarán manuscritos que contengan imágenes de personas sin su autorización, debiendo el (los) autor (es) adjuntar el documento debidamente aprobado por el Comité de Ética.
  10. j) Citas: Las citas directas e indirectas deben seguir los estándares de ABNT NBR 10520.
  11. k) Referencias: Las referencias bibliográficas deben citarse en orden alfabético, justificadas, mecanografiadas en formato Times New Roman, tamaño 10, a espacio simple, en el estándar de las normas ABNT, según los siguientes ejemplos:

Artículos científicos

Publicación de textos analíticos resultantes de trabajos de investigación científica sobre diversos temas en las áreas de Química, Física, Ciencias Biológicas, Ciencias Agrarias y Docencia de las Ciencias, de interés para la comunidad académico-científica y la sociedad en general.

Informes de experiencia

Publicación que describe una determinada experiencia vivida por los autores del manuscrito en las áreas de docencia, extensión o servicio. Esto incluye nuevos cursos impartidos o proyectos profesionales relevantes, relacionados con el campo científico de la Química, Física, Ciencias Biológicas y Ciencias Agrarias.

Notas técnicas

Trabajos en políticas educativas, innovaciones, propuestas de métodos y técnicas, desarrollo de equipos y herramientas para la investigación, en las áreas de interés de la revista.

Temas generales

Publicación de manuscritos que aborden generalidades, curiosidades, historia de las ciencias y revisiones bibliográficas, en las áreas de interés de la revista.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.