MUJERES ESCLAVIZADAS Y RESISTENCIAS AFRODESCENDIENTES EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA
los casos de Santos Monardes y Nay de Gambia
Palabras clave:
época colonial; Chile; Colombia; esclavización; mujeres afrodescendientesResumen
Siguiendo los lineamientos para los estudios de literatura comparada preestablecidos por Abdala Junior (2012), en el siguiente artículo se desarrollará un estudio literario entre dos novelas latinoamericanas contemporáneas en las que se mezclan datos históricos documentados con ficción, dando cuenta del proceso de esclavización de personas africanas en ese territorio durante la colonia. Las obras en cuestión son: Coquimbo: Episodios Coloniales. Los claroscuros del desierto (2021), de la escritora chilena Nicole Pardo – Vilú y Afuera Crece un Mundo (2017), de la escritora colombiana Adelaida Fernández Ochoa. Específicamente, el estudio se desarrollará a través del análisis comparativo centrado en la representación de dos personajes mujeres afrodescendientes seleccionadas. El artículo propone la idea de que en estos roles protagónicos podemos obtener vistas de una Latinoamérica “Otra” en la cual se puede encontrar un fragmento de África existente en la raíz de dichos territorios. Considerando lo anteriormente expuesto, este estudio busca no solo presentar dos representaciones innovadoras de las personajes anteriormente mencionadas, sino que además busca abrir espacios de reflexión y discusión sobre los procesos de formación de los países involucrados en este análisis.
Citas
ABADALA Junior, Benjamin. Literatura Comparada e Relações Comunitárias Hoje. São Paulo: Ateliê Editorial, 2012.
BARRENECHEA Vergara, Paulina. “Investigación”. Presencia Negra en Chile: Portal de Paulina Barrenechea, Departamento de Español de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción. 2004.
Disponible en http://www2.udec.cl/~pbarrenechea/portas.htm. Accesado el 29 jun. 2021.
COLOMBIA. Ley 70 de Agosto 27 de 1993. Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. Colombia: Ministerio del Interior de Colombia.[ 2017].
Accesado el: 29 jun. 2021.
CHILE. Ley N°21.151, de 16 de abril del 2019: Otorga reconocimiento legal al pueblo tribal afrodescendiente chileno. Chile: Biblioteca del Congreso Nacional.[2019].
Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1130641. Accesado el: 29 jun. 2021.
DOS SANTOS Silva, Sandressa; NERY Ferreira, Yvonélio. A literatura como instrumento de compreensão humana: uma discussão dialógica sobre os conceitos de silêncio, memória e identidade. Revista Communitas, v.5, n10, p.272-280, ab./jun., 2021.
Disponible en: https://periodicos.ufac.br/index.php/COMMUNITAS/article/view/5054/2848
Accesado el : 27 jul.2021.
FERNÁNDEZ Ochoa, Adelaida. Afuera Crece un Mundo. Bogotá: Editorial Planeta, 2017.
GATTINI, Ricardo. El Barco de Ébano. Santiago: Grijalbo, 2008.
HENAO Restrepo, Darío. Prólogo: Un canto al amor y a la libertad. In: FERNÁNDEZ Ochoa, Adelaida. La Hoguera Lame mi Piel con Cariño de Perro. Cali: Fondo Editorial Casa de las Américas, 2015, p. 1-12.
HURTADO, Ángela. La hoguera lame mi piel con cariño de perro como contraescritura de María. Revista Poligramas, n.49,p.247-273,2019. Disponible en:
https://poligramas.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/8446/12135
Accesado el : 02 ago. 2021.
ISAACS, Jorge. María. Bogotá: Bogotá: Presidencia de la Republica,1996.
Disponible en : https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll9/id/1/
Accesado el : 27 jul.2021.
ME GRITARON NEGRA. Intérprete: Victoria Santa Cruz Gamarra. Compositora: Victoria Santa Cruz Gamarra. En: RITMOS y aires afroperuanos.: IEMPSA, 1998.1 CD, pista 21.
NOVELA Coquimbo Episodios Coloniales: Los Claroscuros del Desierto (Acto Editores, 2021),17 en. 2021. 1 video (02 min. 34 segs.). Publicado por el canal Nicole P’Vilú .
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=tyG1tltUfSg&t=54s. Accesado el : 27 jul. 2021.
OBANDO, Oscar ( Pierrot). La hoguera lame mi piel con cariño de perro Premio literario Casa de las Américas 2015. Periódico cultural La Palabra de la Universidad del Valle , Santiago de Cali, n.258, s/p, ab.2015. Disponible en:
https://www.academia.edu/12001275/La_hoguera_lame_mi_piel_con_cari%C3%B1o_de_perro
Accesado el : 02 de ago. 2021.
OJEDA, Martha. Recuperando la memoria perdida: esclavitud y libertad en El Barco de Ébano.
Visitas al Patio, Cartagena de Indias, v.13, n.1, p.107-125, 2019. Disponible en: https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/2317/1866
Accesado el: 25 jul.2021.
PARDO-VILÚ, Nicole. Coquimbo Episodios Coloniales: Los Claroscuros del Desierto. Santiago: Acto Editores, 2021.
PEREIRA, Ingrid Priscila.Trabajo de grado para optar al título profesional de Maestra em Letras (literatura y vida social): Caminhos da liberdade: identidade, memória e emancipação em Afuera crece un mundo (2015), de Adelaida Fernández Ochoa.126.Tésis. Título profesional de Maestra en estudios literarios, Facultad de Ciencias y Letras, ASSIS, Universidade Estadual Paulista, Sao Paulo, 2021.
Disponible en:
Accesado el: 02 ago. 2021.
PREMIO CASA DE LAS AMÉRICAS. Resultados de la edición 56 del Premio Casa de las Américas. La Habana, 2015, 12 al 29 en. 2015. Disponible en :
http://www.casadelasamericas.org/premios/literario/2015/premio.html
Accesado el: 02 ago.2021.
QUIJANO, Anibal. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. In: CLACSO. Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO, 2014. P.777-832.Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140424014720/Cuestionesyhorizontes.pdf
Accesado el: 20 jul.2021.
RESEÑA novela: El Barco de Ébano Ricardo Gattini, 2008, 17dic.2020. 1 video (12 min. 54 segs.) Publicado por el canal Nicole P’ Vilú.
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=vjjJullTkz4&t=14s. Accesado el 27 jul. 2021.
RIBEIRO, Djamila. Lugar de Fala. São Paulo: Sueli Carneiro; Pólen, 2019.
SALINAS Herrera, Lilian. Afrofeminismos e Identidades en El Barco de Ébano. Revista Communitas, v.3, núm. 6, p. 326-328, jul-dic., 2019. Disponible en:
https://periodicos.ufac.br/index.php/COMMUNITAS/article/view/3174/1971
Accesado el : 25 jul.2021
SALINAS Herrera, Lilian ; NASCIMENTO dos Santos, Daiana. Representaciones literarias de princesas africanas esclavizadas en la época de la colonia latinoamericana en dos novelas: Afuera Crece un Mundo de Adelaida Fernández Ochoa (2017) y El barco de Ébano de Ricardo Gattini ( 2008). Revista de Letras de la UNESP, São Paulo, v.60, n.1, p.75-92, jan./jun. 2020. Disponible en:
https://periodicos.fclar.unesp.br/letras/article/view/14911/10773
Accesado el : 02 ago. 2021.
VIGOYA, Mara. Blanqueamiento social, nación y moralidad en América Latina. In: MESSEDER, Sueli.; CASTRO, Maria García.; MOUTINHO, Laura (orgs.). Enlaçando sexualidades: uma tessitura interdisciplinar no reino das sexualidades e das relações de gênero. Salvador: EDUFBA, 2016, p. 17-39. Disponible en : http://books.scielo.org/id/mg3c9/pdf/messeder-9788523218669-02.pdf . Accesado el : 26 jul.2021
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Communitas
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Os Direitos Autorais para artigos publicados nesta revista são do autor, resguardando-se os direitos de primeira publicação para a Revista Communitas. Em virtude da aparecerem nesta revista de acesso público, os artigos são de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não-comerciais.